viernes, 9 de mayo de 2014


UNIVERSIDAD NORORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
EXTENSION CIUDAD BOLIVAR
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POSTGRADO
POST-GRADO DE MAESTRIA EN CIENCIASGERENCIALES


EL DESEMPEÑO POLICIAL EN VENEZUELA







                                           PARTICIPANTE:
ALFREDO DIAZ
CI:12.186963



CIUDAD BOLIVAR,MAYO DEL 2014



                                                               

                                                                     introduccion

el objetivo de esta guia es ofrecer un marco conceptual y un conjunto de indicadores para medir y evaluar
Eldesempeño policial .como veremos,esto se refiere tanto a evaluar las actividades de la policia y de sus funcionarios como tambien a saber que efectos tienen estas actividades,como se pueden mejorar y cuales
objetivos perseguir.parapoder medir y evaluar el dempeño policial,se requiere conocer que hace la policia(las situaciones que enfrenta,las acciones con que encara esas situaciones,los resultados de esas acciones),los impactos y efectos de sui actividad sobre la realidad que pretende cambiar,y tener claro de que forma,en qu{e direcci{on,queremos cambiar la realidad.
la discuci{on sobre el desenpeño de la policia en los años 70, cuando se hace evidente su reducida capacida
para prevenir los delitos,garantizar la paz y proveer de seguridad garantizar la pazy proveer de seguriad a la 
poblacion.un poco mas tarde,en los años ochenta,a esta preocupacion se le suman los excesivos costos de su mantenimiento desmesurado,y la pocarelación entre el monto de las inversiones públicasen sus actividades
y los pobres resultados de las mismas.finalmente,aumentan las preocupacionespor los cada vez más frecuentes casos de abusos policiales,las prácticalesde violación de los derechos humanos,el irrespeto de la 
legalidad,y el tratamiento desconsiderado,prejuicios e injusto contra grupos sociales excluidos.
estos tres tipos de problemas definen las tres dimensiones que evalúa el desempeño policial:la eficacia,la eficiencia y su consistencia con valores y fines que la sociedad considera fundamentales.
la eficacia se plantea el problema de los resultados y consecuencias de la actividad policial:en qué medida
la poícia logra el efecto esperado y cumple con los fines que se leasignan.la eficiencia tiene que ver con la capacidad para ser eficaz pero al menor costo posible,o planteando una relación racional entre los costos
de la actividad policial y sus resultados.finalmente,si lo que hace la polícia es coherente con los fines,valores y normas que le atribuyen las leyes y la sociedad.


                                                                              Desarrollo
el proceso de reforma policial que se inicio en 2006 en venezuela también acometió como una prioridad el
desempeño de la policia.en el diagnóstico realizado por la comisión nacional para la reforma policial(conarepol),se evidencio la pobre eficacia de la actividad de los cuerpos policiales en venezuela,la generalización de tácticas contraproducentes,como los puntos de control o los operativos,la poca confianza
del publico,el uso de indicadores(los llamados positivos:arrestos,decomisos,etc)que orientan a la policia hacia patrones agresivos de actuación y no miden de manera adecuada el desempeño y su impacto.por otra parte,hacen un uso ineficiente de los recursos presupuestarios y materiales,existe un desbalance entre costos y resultados,hay un crecimiento desmesurado del pie de fuerza que no  se expresa en un mejor desempeño,se constata baja inversión en personal,formación y desarrollo organizacional finalmente,la actuación de nuestras policias niega y contradice los principios y normas constitucionales,se carecteriza por la vulneración de los derechos humanos y garantías ciudadnas,por el uso generalizado de la fuerza fisica,por servir más élites y a los actores gubernamentales que a la población,por su eniquidad y por infrigir leyes y normas(Gabaldón y Antillano2007).
En su pliego final de recomendaciones,la conarepol plantea que la policia debe ser una institución pública,civil,de función indelegable y concurrente,orientada por los principios de participación,permanencia,eficacia,eficiencia,universalidad,democracia,control del desempeño y evaluación de acuerdo con procesos y estándares definidos y sometida a un proceso de planificación y desarrollo en función de las demandas de la comunidad en los ambitos nacional,regional y local (conarepol,2007). Esta definición pone en claramenteel acento en el desempeño,al establecer principios fundamentales como la participación atendierndo a las demandas sociales,etc.
En la ley organica del servicio de policia y cuerpo de policia nacional bolivariana (LOSPCPNB),se define el servicio de policía como el conjunto de acciones ejercidas de manera exclusiva por el estadoa traves de los cuerpos policialesen todos los niveles,conforme a lineamientos y directrices contenidos en la legislación
nacional y los que sean dictadospor el organo rector,con el proposito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan una amenaza,vulnerabilidad,riesgo o daño parasu integridad fisica,sus propiedades,el respeto de sus garantías,la paz social,la convivencia y el cumplimiento de la ley(LOSPCPNB art.3),y sus funciones son :proteger el libre ejercicio de los derchos humanos,las libertades públicas y garantizar la paz social(...) prevenir la comisión de delitos(...)apoyar las decisiones de la autoridad competente(...)controlar y vigilar las vías de circulación y el transito( ) facilitar la resolución de conflictos (art.4).establece tambien los principios que deben guiar el servicio de policia y ,en consecuencia,el desempeño policial (celeridad,información,eficiencia,cooperación,respeto a los derechos humanos,universalidad e igualdad,imparcialidad,actuación proporcional, y participación ciudadana(LOSPCPNB,art.8al16).Adicionalmemnte,la ley asigna atribuciones exclusivas y concurrentes de los distintos niveles de policia(LOSPCPNB,art.34-46), así como prescribe criterios pra ordenar y articular
su actuación según el tipo de situación(LOSPCPNB,art.50-54) da desarrollo normativo al servicio de policia comunal como servicio profesional,preventivo,de proximidad y orientado a la solución de problemas(LOSPCPNB,art.47-49),establece normas de actuación para los funcionarios policiales en función (LOSPCPNB,65-67),regula de manera precisa el uso de la fuewrza física policial(LOSPCPNB,art.68-72) y define mecanismos y procesos de evaluación,control,ajustes y rendición de cuenta(tanto interna como externa) para el desempeño policial(LOSPCPNB,art.73-83).
                                                               conclusión
 en resumen, si uno de los elementos fundamentales que impulsó el actual proceso de reforma policial es el problematico desempeño de nuestras cuerpos uniformados en términos de pobre eficacia,baja eficiencia e irrespeto de los fines,valores y principios constitucionales,la medición y evaluación del desenpeño policial,tanto agregado como individual,es una tarea clave para mejorar la actividad policial y promover un servicio que cumpla con sus fines y solucione los problemas de los ciudadnos en materia de seguridad,que desarrolle capacidades pra un uso racional de sus recursos, y que este apegado al orden constitucional,las leyes, y que actúe con equidad y respeto a los derechos y garantías.

jueves, 8 de mayo de 2014

NUEVO MODELO POLICIAL EN VENEZUELA



NUEVO MODELO POLICIAL EN VENEZUELA



¿QUE hace la policía? Situaciones, actuaciones y estrategias policiales
                                                                          Para medir a la policía hace es necesario conocer que tipo de situaciones y actividades realiza cotidianamente. Aunque se podría suponer que atiende fundamentalmente a situaciones vinculadas con infracciones legales, y sus respuestas son las previstas por las leyes (arrestos,multas,etc.),en realidad la proporción
                                                                           Por el contrario, las situaciones y demandas que
Enfrenta la policía tienen una alta heterogeneidad y variabilidad: infracciones legales, alteraciones del orden público, problemas de transito requerimiento de servicios varios solicitados por los ciudadanos, conflictos interpersonales que no llegan necesariamente a
                                                                           Agresiones, atención a personas en estado de vulnerabilidad, emergencias médicas, accidentes y desastres,etc. Los tipos de situaciones que atiende la policía pueden ser redefinidas de manera constante por la autoridad política(a través de la asignación de recursos presupuestarios y la fijación de propiedades),
                                                                            La misma policía (por medio de distribución de recursos operativos, planes tácticos y selectividad proactiva o de la priorización de las solicitudes de servicios) o el publico (según las demandas de servicios).esto tiene implicaciones importantes para medir y evaluar el servicio, pues si se establece de manera
                                                                             Rígida medir solo las respuestas a un tipo determinado de situaciones(los delitos, por ejemplo), se estaría excluyendo la mayor parte
De las demandas y actividades de la policía, y promoviendo prácticas de denegación de servicio,invisibilizacion de actaciones,etc.
www.go.ve>programacion>construyendorepublica
diariodelosandes.com/conten/1917381/310/




NUEVO MODELO POLICIAL EN VENEZUELA



           NUEVO MODELO POLICIAL EN VENEZUELA






Armas de fuego Antes de emplear el arma debe identificarse y dar una advertencia de su intento de usarla. Eso debe hacerlo con tiempo.
Utilizar el arma de fuego sólo en circunstancias extremas, como reacción al ejercicio de una fuerza letal para la defensa de la propia persona o de los terceros, ante una agresión ilegitima y atendiendo a los principios de necesidad, oportunidad y proporcionalidad.


                                                                     Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios se comprometen a: a) ejercer moderación y actuar en proporción A la gravedad del delito y al objetivo legitimo que se persiga; b) reducir al mínimo los daños y lesiones y respetar y proteger la vida humana; c) proceder de modo que se preste, lo antes lo posible, asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas; y d) procurar notificar lo sucedido a la mayor brevedad posible, a los parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas.


                                                                     Abstenerse de ejecutar órdenes que comporten la práctica de acciones u omisiones ilícitas o que sean lesivas o menoscaben los derechos humanos garantizados en la constitución o en los tratados internacionales sobre la materia y
Oponerse a toda violación de derechos humanos que conozca en práctica de sus funciones.

                                                                     Este nuevo modelo policial solo será posible si los funcionarios y funcionarias de buena voluntad, las autoridades de policías y la sociedad en general se apropian de esta idea y se empeñan en cambiar el viejo modelo que ha atentado contra la dignidad humana. Caminemos hacia la dignificación de la función policial que es una responsabilidad compartida y un compromiso ético de nuestro tiempo.


MABEL SARMIENTO GARMENDIA
Wwwultimas noticias.com.ve
www.telesurtv.net/.../venezuela-promueve-nuevo-modelo-policial-a-favo...
www.mp.gob.ve>...>articulosdeopinionfiscalgeneral